Estación Dehesa San Francisco

Estación Dehesa San Francisco

La Estación Dehesa San Francisco forma parte de la Red de Detección de Bólidos y meteoros de la Sociedad Malagueña de Astronomía en virtud de un convenio a tres bandas entre esta institución, la Fundación Monte Mediteráneo y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

Consta de un medidor del brillo del fondo del cielo y de una cámara provista de un ojo de pez que le permite captar casi toda la bóveda celeste situada sobre el horizonte.

CÁMARA DE TODO EL CIELO

Esta cámara toma una imagen de exposición larga cada 5 minutos, mientras que, en el intervalo entre imágenes, se pone en modo "vigilancia" al objeto de detectar la entrada en la atmósfera de meteoros (estrellas fugaces). Estos meteoros, si alcanzan la intensidad luminosa del planeta Venus, se denominan "bólidos" y, si superan la de la Luna llena, "bolas de fuego". Solo si terminan cayendo al suelo terrestre es cuando se les llama "meteoritos".

 

 

En cada imagen se sobreimpresionan en la esquina superior izquierda los siguientes datos:

1) Fecha y hora del comienzo de la imagen (en tiempo universal). Para obtener el tiempo local hay que sumar una hora en invierno y dos en verano. (Al menos mientras no se modifique el cambio de hora estacional.)

2) Porcentaje de disco lunar iluminado. 100% significa Luna llena.

3) Distancia cenital de la Luna en grados. 0 significaría que la Luna está justo en el cenit, es decir, en la vertical. 90 significaría que está en el horizonte. Distancias superiores a 90 implican que la Luna no es visible al situarse bajo el horizonte.

4) Porcentaje de estrellas brillantes visibles. Este dato proporciona una idea del estado del cielo. Un cielo despejado o con muy pocas nubes debería arrojar porcentajes cercanos al 100%.

5) Porcentaje de estrellas débiles visibles. Este dato revela la existencia de nubes altas débiles o mucha humedad que, si bien no impiden la visión de las estrellas brillantes, sí que dificultan la de las estrellas débiles.

 

En las imágenes el Norte está en la parte superior y el Oeste a la derecha, en la dirección del pararrayos cercano a la finca.

En noches despejadas y sin Luna las imágenes que toma la cámara son espectaculares. En esta, en particular, se aprecia la Vía Láctea transcurriendo desde abajo a la izquierda hasta arriba a la derecha por las constelaciones de Can Menor, Géminis, Auriga, Perseo, Casiopea, Lagarto y Cisne. En el cuadrante inferior izquierda se reconoce a la constelación de Orión, cuyas tres estrellas centrales dibujan una línea imaginaria que señala a Sirio, la estrella más brillante del cielo y que aquí surge muy cercana al horizonte.

Las noches con nubes, con Luna muy brillante o con ambas circunstancias juntas dan imágenes mucho más pobres que esta, pero eso es lo que hay. En Astronomía hay que estar pendientes de la meteorología. También es posible que a causa de la lluvia o de una fuerte rociada no se vea ninguna estrellas en las imágenes.

 

MEDIDOR DEL BRILLO DEL FONDO DEL CIELO

La estación está equipada con un Sky Quality Metter (SQM) que mide el brillo del fondo del cielo continuamente durante la noche en magnitudes por segundo de arco al cuadrado. Las magnitudes más altas significan cielos más oscuros, que son los de mayor calidad tanto para la astronomía como para el medio ambiente al no interferir ni en los hábitos de las especies animales y vegetales ni en la salud humana.

He aquí un ejemplo de uno de los gráficos que realiza el SQM:

    

 

En él se advierte que cuando comienza el atardecer, a eso de las 19 horas, el cielo baja rápidamente de brillo. La zona sombreada de la derecha señala que en ese tiempo la Luna estuvo sobre el horizonte. A mitad de la noche se llega a casi magnitud 22, lo que indica que el cielo de Dehesa San Francisco es uno de los mejores de España. Porque raro es el lugar en que se supere la magnitud 21,5. En las ciudades y núcleos urbanos muy poblados casi nunca llega a magnitud 18 a causa de la contaminación lumínica del alumbrado público y/o particular. Los saltos ocasionales en la gráfica indican el paso de nubes.

Entre estos datos proporcionados por el SQM y los obtenidos a partir de las imágenes de la cámara es factible estudiar la evolución de la calidad del cielo en la zona a muy largo plazo.

 

FENÓMENOS CURIOSOS CAPTADOS POR LA ESTACIÓN

La noche del 27 al 28 de septiembre del 2015 se produjo un eclipse total de Luna. En aquella época era otra la cámara de todo el cielo instalada en la estación. En el vídeo de abajo se observa la evolución del eclipse. Al comienzo la Luna llena ilumina tanto el cielo que se ven muy pocas estrellas y desborda toda una columna saturada. Pero conforme se acerca la fase de totalidad, esa columna disminuye y aparecen más y más estrellas. Durante toda esta fase, el cielo luce como si no hubiese Luna llena. Al salir de la sombra de la Tierra ocurre todo lo contrario: el cielo se vuelve muy brillante y desaparecen la mayor parte de las estrellas débiles.

 

 

El SQM registró la evolución del brillo del fondo del cielo en el gráfico de abajo.

Adviértase como el cielo se hace poco a poco más oscuro, a partir de las dos de la madrugada, hasta que, al llegar la totalidad, alcanza la habitual magnitud 21,6 de las noches sin Luna. Y ahí se mantiene hasta que se vuelve a la fase penumbral.

 

METEOROS y BÓLIDOS

La cámara de todo el cielo está controlada por una Raspberry Pi 3 cuyos programas detectan la entrada de meteoros, bólidos y bolas de fuego como el de la imagen de abajo, el 6 de noviembre del 2015

 

 

Los fenómenos más curiosos o espectaculares captados por la Red de Seguimiento de Bólidos y Meteoros suelen ser objetos de artículos en la web.


fuente: http://meteoros.astromalaga.es


 

ÚLTIMA IMAGEN TOMADA DESDE NUESTRA ESTACIÓN ASTRONÓMICA
Se actualiza automáticamente cada 5 minutos

 



Sobre nosotros

Cargando...